NOTICIAS DE LA COMARCA
PUBLICACIONES DE LA SEMANA
del 3 al 8 de noviembre
Primer capítulo de Falke, novela de Federico Vegas, publicada inicialmente en México por la Editorial Jorale, en 2004.
Primer capítulo de Blue Label / Etiqueta Azul, novela de Eduarso Sánchez Rugeles, publicada en 2010 por Los libros de El Nacional.
Un capítulo de Malasangre, primera novela de Michelle Roche Rodríguez, publicada por Editorial Anagrama en 2020.
Versión audio de Mis antiguos nombres, minificción de Denise Armitano, incluida en su libro de cuentos Atrapanieblas (Editora BGR, 2023), en una lectura de Héctor Torres.
Otros textos de reciente aparición:
El mono tinto, cuento de Juan José Rondón, de su libro Los abismales (Monte Ávila Editores, 2019).
La generación perdida, prólogo de la antología Los novísimos, a cargo de Leonardo Mendoza (Abediciones, 2023).
Madame et monsieur Rincón, cuento de Milton Ordoñez, de su libro de cuentos Todo lugar (Fundarte, 1992).
Versión audio de La muerte viaja a caballo, minificción de Ednodio Quintero, aparecida originalmente en el libro del mismo nombre (La draga y el dragón, 1974), en una lectura de Aymara Lorenzo.
CARTELERA DE ANUNCIOS
Directorio de venezolanistas
Es común que existan directorios de académicos especializados en literaturas nacionales. El escritor venezolano radicado en España, Juan Carlos Méndez Guédez, notó esa ausencia en el caso de la literatura venezolana y lo conversó con el investigador Carlos Sandoval. Desde entonces, entre ellos surgió el entusiasmo de ponerse manos a la obra en la creación de un directorio de venezolanistas. Esto es, de académicos que tuviesen entre sus líneas regulares de investigación cualquier aspecto relacionado con el estudio de la literatura venezolana.
En tanto avanzaban en la consecución del directorio, en Ficción Breve nos enteramos de ese proyecto y, dado nuestro interés en ofrecer la mayor cantidad de información relacionada con nuestra literatura, les propusimos sumarlo a nuestras páginas. Y es así como hoy podemos anunciar con gran entusiasmo una primera versión del primer Directorio de venezolanistas.
Como sucede con estos archivos, este directorio estará en permanente crecimiento, debido a que seguirán sumando otros nombres. Con la existencia del Directorio de venezolanistas, ahora los interesados en contactar a expertos en literatura venezolana, podrán encontrar las líneas de trabajo de cada uno de los académicos registrados acá, y saber cuál sería el nombre más idóneo para seguir sus investigaciones.
Los invitamos a visitarlo, compartirlo y, si tienen alguna información adicional que pueda ser de utilidad al mismo, escribirnos a [email protected], que ponerlos en contacto con sus organizadores.
Acerca del Premio de la Crítica

Para el año 2008, la producción novelística venezolana era bastante vigorosa. En ese contexto, Ficción Breve, con el apoyo de la Fundación para la Cultura Urbana, lanzó la primera edición del Premio de la Crítica a la Novela del Año, un certamen concebido para crear un espacio en el que académicos venezolanos evaluaran la creación novelística venezolana y tuvieran la oportunidad de ofrecer sus visiones acerca de las mismas. Por tanto, en cada edición el jurado estaba conformado por académicos venezolanos de todo el país para que seleccionaran la novela que, a su juicio, tuviera más méritos para ser destacada.
Este premio, que se extendió a lo largo de 8 ediciones, hasta 2016, contó con nombres de investigadores venezolanos de la literatura, como Ángel Gustavo Infante, Carlos Pachecho, Alma Clara Añez, Laura Febres, Valmore Muñoz, Álvaro Contreras, Miguel Marcotrigiano, Violeta Rojo, Luis Miguel Isava, Adriana Cabrera, Luis Alfredo Álvarez, María del Pilar Puig, DIego Rojas Ajmad, Mariana Libertad Suárez, Carlos Sandoval, Arnaldo Valero, Iraida Casique, Lizette Martínez y Mariano Nava, entre otros.
Entre las obras premiadas, se encuentran Un vampiro en Maracaibo (de Norberto José Olivar), Liubliana (de Eduardo Sánchez Rugeles), Bajo tierra y Happening (de Gustavo Valle), Las puertas ocultas (de José Napoleón Oropeza), Paelografías (de Victoria de Stefano), The Night (de Rodrigo Blanco Calderón) y La escribana del viento (de Ana Teresa Torres).
Luego de 2016, año en que se celebró la última edición, entre la escasa producción editorial venezolana y la crisis económica de entonces, se hizo imposible continuar con este premio. Sin embargo, esperamos retomarlo pronto, para seguir propiciando ese encuentro entre autores, académicos y lectores. En este enlace podrán leer el histórico de ese premio y leer muestras de las obras seleccionadas de cada año.
PARA TOMAR NOTA
Carlos Sandoval ofrecerá un acercamiento crítico a la narrativa venezolana del siglo XXI en Salamanca

El crítico e investigador venezolano radicado en España Carlos Sandoval, quien es miembro de nuestro Consejo Asesor, estará, entre los días 10 y 14 de noviembre, en Salamanca (España) para dictar el seminario Una narrativa del aire: el cuento y la novela venezolanas en el siglo XXI, en un convenio entre la Universidad de Salamanca y la Universidad Católica Andrés Bello, en una iniciativa de la escuela de Letras de esta casa de estudios.
Este evento, que se dictará en formato híbrido presencial-remoto, será de carácter gratuito y se llevará a cabo durante estos cinco días en horario (para Venezuela) de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. La participación estará abierta tanto a estudiantes como a público en general.
Quienes deseen participar de forma presencial, podrán hacerlo asistiendo al aula EC-25 del edificio Cincuentenario, en la sede Montalbán de la UCAB, a partir del 10 de noviembre; mientras que quienes decidan hacerlo de forma remota, se deben registrar en el siguiente formulario. De igual manera, el contenido detallado del seminario se puede leer en el siguiente documento en .PDF.
Las coordinadoras del convenio por ambas universidades acordaron suscribir una constancia de asistencia para los participantes.
EVENTOS DE LA SEMANA
SÁBADO 8
Presentación del libro La jevita que no encajaba, de Becky Plaza (Círculo Amarillo)
Palabras a cargo de Aglaia Berlutti,Denise Armitano, Ailed Pereira y Lissette González
Lugar: Tasca Da Ponte, Chacao, Caracas / Hora: 2:30 p.m.
MARTES 11
Banco del Libro: cruce de miradas a un quehacer en torno a la lectura
Reflexión histórica y diálogo intergeneracional. Con testimonios de Paula Cadenas, Cybele Peña y José Urriola.
Lugar: Banco del Libro, Caracas / Hora: 3:15 p. m.
JUEVES 13
El hilo de las voces: La poesía como encuentro y posibilidad.
Un diálogo en torno a la poesía para homenajear a Yolanda Pantin y Carmen Verde Arocha.
Lugar: Banco del Libro, Caracas / Hora: 4 p.m.
Presentación del libro Se juega como se vive, crónicas de la psicología del fútbol, de Manuel Llorens.
Palabras a cargo de Leo Felipe Campos.
Lugar: Librería Literal Ments, Barcelona / Hora: 19:00
VIERNES 14
Coloquio: Máquina, escritura e imagen. Figuras de la mediación.
Organizado por Juan Cristóbal Castro y Cecilia Rodríguez Lehmann
Lugar: Sala de sesiones, Edificio Guillermo Araya, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile / Hora: 9:00
Pasado, presente y futuro de la literatura venezolana. Política, mercado editorial y poética.
Con Rodrigo Blanco Calderón, Juan Carlos Méndez Guédez y Carlos Sandoval, moderado por María José Bruña y Daniela Fuentes Aja.
Lugar: Aula Minor, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca / Hora: 18:00-20:00
EL SUBRAYADO ES NUESTRO
Nuestro cerebro está programado para preguntarse, todo el tiempo, ¿qué va a ocurrir después? Así ocurre en las novelas. Un escritor debe ser más o menos consciente de esto, para tramar un duelo con su lector imaginario.
A MANERA DE COLOFÓN
Este newsletter es el espacio por excelencia para construir comunidad. Aquí, desde nuestros correos, todos estamos en contacto con todos. Los que escriben, los que editan, los que venden libros, los que estudian literatura y la enseñan desde sus cátedras. Es un espacio de encuentro que cruza fronteras, que nos une. Por eso, mientras más grande sea esa comunidad, más enriquecedora es la conversación que tenemos en este espacio. Si sabes de alguien que forma parte de la comunidad literaria venezolana al que creas que le puede interesar recibir este boletín, envíale esto para que se registre y se sume a este encuentro.
