NOTICIAS DE LA COMARCA

Semana del 8 al 13 de septiembre de 2025

PUBLICACIONES DE LA SEMANA

Simeón Calamaris, cuento de Arturo Uslar Pietri, del libro Catorce cuentos venezolanos (Ediciones de la Revista de Occidente,1969).

Había una vez un tigre, cuento de Francisco Massiani, incluido en el libro El llanero solitario tiene la cabeza pelada como un cepillo de dientes (Monte Ávila Editores, 1975).

La constancia de las bestias, cuento de María Angelina Castillo Borgo que obtuvo el tercer lugar del XVIII Premio de cuento Julio Garmendia para Jóvenes Autores (2023).

El cocodrilo rojo, cuento de Eduardo Liendo, incluido en el libro El cocodrilo rojo/Mascarada (Monte Ávila Editores, 1994).

Otros textos de reciente aparición:

Mundo extraño, cuento de Leonel Flores, del libro Entre sueños circos pájaros y ardillas (2025).

Ichbiliah, cuento de Juan Carlos Chirinos, del libro Homero haciendo zappinng, Premio de la Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre (Universidad de Oriente, 2003).

¿Cómo se les llama a los que nacen en Chivacoa?, texto de Héctor Torres contenido en su libro Caracas muerde (Punto Cero Ediciones, 2012).

La balandra Isabel llegó esta tarde, cuento de Guillermo Meneses, del libro homónimo (Editorial Elite, 1934).

CARTELERA DE ANUNCIOS

Más allá de lo real: el gesto surrealista y la experiencia poética

Pintura, literatura, escultura y lenguaje apasionado son los ejes de un taller preparado y dictado por Juan José Rondón Duque para Ficción Breve, donde lo absurdo, lo disparatado, lo disonante buscan el ritmo para infiltrarse en la melodía diaria, buscando el movimiento, el baile en la existencia, de la experiencia poética de ruptura.

El objetivo del taller, más allá de un recorrido histórico por el surrealismo, es ahondar en estos conceptos a través de la mirada surrealista y de cómo dichos elementos pueden ser utilizados en el quehacer poético. Está dirigido a aquellos escritores, aficionados del arte, artistas y personas interesadas en excentricidades relacionadas con el amor, elerotismo, el humor y el heroísmo que usualmente quedan olvidadas en la narrativa tradicional. Con lo aprendido en el taller podrán desarrollar cuentos fantásticos y surrealistas que aborden estos elementos y expandan la realidad del lector.

Juan José Rondón Duque es Licenciado en Estudios Liberales por la Universidad Metropolitana y Esteta por la Universidad Paul Valéry en Montpellier, Francia. Es Consejero de la artista surrealista-amazónica Kay Zevallos Villegas, con quien ha sido dos veces seleccionado para la exposición Art Capital en el Grand Palais de París. También ha publicado el libro de cuentos Los Abismales (Monte Ávila Editores, 2019), ganador de la IX edición del Concurso para Autores Inéditos mención Narrativa de Monte Ávila Editores Latinoamérica, en 2013 y el poemario Recordando la belleza (Editorial Loto Azul, 2024). Ha dirigido el taller de narrativa en Monte Ávila Editores y diversos talleres de creatividad para marcas destacando DiscoveryWarner. Participó en el proyecto de desarrollo de capacidades persuasivas en la escuela de Comunicación en la Universidad de Barcelona, España.

El taller, que será impartido en modalidad online, tendrá una duración de 4 sesiones sabatinas, del 25 de octubre al 15 de noviembre (de 9 a 10:30 de la mañana, hora de Venezuela) y tendrá un costo de 30 dólares.

Para más información e inscripciones, escribir a [email protected]

De su propia vida en todas las tiendas Amazon del mundo

De su propia vida, el primer título de nuestra colección antológica, que recoge testimonios de vida de 25 reconocidos escritores venezolanos, se puede conseguir en todas las tiendas Amazon del mundo. En nuestro perfil de Instagram (específicamente en este destacado) puedes encontrar el enlace del libro en las 12 tiendas Amazon del mundo entero desde los que se puede comprar, tanto en versión Kindle como en versión pasta blanda.

Abierta la plica, el ganador resultó ser…

Desde el 2015, año en que Alberto Barrera Tyzska ganara el XI Premio Tusquets de Novela, Armando José Sequera el premio internacional La belleza en 1000 palabras y Jesús Miguel Soto el XXIII Certamen literario Juana Santacruz, no ha habido un año en que los autores venezolanos no hayan estado presentes en los anuncios de ganadores de concursos literarios internacionales. Es un dato que habla de cómo la narrativa venezolana ha ido adquiriendo presencia fuera de nuestras fronteras.

Esto no quiere decir que antes de ese año hayamos estado ausentes en estos certámenes. De hecho, en Ficción Breve llevamos una cuenta de todos los venezolanos ganadores de premios internacionales, desde 1999 (año de nuestra fundación) hasta el presente. Y tenemos intención, no solo de seguir alimentando ese registro con los años venideros, sino de seguir agregando los ganadores de las décadas anteriores a nuestro nacimiento. Pronto esperamos poder iniciar esa labor.

Y, por supuesto, todavía estamos a tiempo de que este año mantengamos la racha iniciada en 2015.

PARA TOMAR NOTA

Lanzamientos de libros durante esta semana

SÁBADO 13:

Presentación de la novela ¡Fin de mundo, nena!, de Lucas García Paris, editada por Círculo Amarillo, con los comediantes Carla Ferreño y Diego Ancheta conversando con el autor.

Tasca Da Ponte, Calle Urdaneta con Calle Bolívar, Chacao (Caracas) / 2 pm

Presentación del libro Nosotros los centauros, de JulioTupac Cabello, con palabras de presentación de Leonardo Padrón.

Macondo Kendall, 13021 SW 88th St, (Miami, Florida) / 4 pm

Presentación del libro de cuentos Un animal impronunciable, de Natasha Rangel, quien estará conversando con José Miguel Mota y Andrea Leal.

Jardín de Ciudad Laboratorio, Banco del Libro (Caracas) / 6pm

JUEVES 18:

Presentación del libro Conferencias americanas II, autores de los Estados Unidos por escritores venezolanos, organizado por el Centro Venezolano Americano, con palabras de Karl Krispin y José Tomás Angola.

Sala Margot Boulton de Bottome, CVA Las Mercedes (Caracas) / 5 pm

EL SUBRAYADO ES NUESTRO

«El acto de escribir empieza en el cuerpo, es música corporal, y aunque las palabras tienen significado, pueden a veces tener significado, es en la música de las palabras donde arrancan los significados. Te sientas al escritorio con objeto de apuntar las palabras, pero en tu cabeza sigues andando, siempre andando, y lo que escuchas es el ritmo de tu corazón. (...) Escribir es una forma menor de la danza.»

Paul Auster

A MANERA DE COLOFÓN

El boletín de Ficción Breve es uno de los instrumentos con los cuales fomentamos espacios de encuentro para todos los interesados en la narrativa venezolana. Con este boletín buscamos compartir, además de las novedades y el contenido que producimos cada semana para nuestros lectores, información de interés sobre lo que ocurre en el sector.

Es por eso que ponemos a disposición de nuestra comunidad este espacio para que nos envíen información relacionada con literatura venezolana (eventos, lanzamientos, talleres, encuentros), que se organicen tanto dentro como fuera de Venezuela. Toda información que nos quieran hacer llegar para que la agreguemos a nuestro boletín será bienvenida y la pueden enviar a [email protected].

Gracias de antemano.

Keep Reading

No posts found