
NOTICIAS DE LA COMARCA
PUBLICACIONES DE LA SEMANA
Del 5 al 11 de octubre de 2025
Un capítulo de Crímenes de la sal, novela de Norma Socorro, publicada por Ficción Breve (2025).
Bermúdez, el impío flotante, reseña de Norberto José Olivar, sobre la novela El tiempo flotante, de Ricardo Añez Montiel.
Inocente, cuento de Cristina Raffalli, de su libro de cuentos Combustión y otros relatos (Editorial Eclepsidra, 2025).
Versión audio de Destino, minicuento de Leonardo Maicán, incluido en su libro Duelo de ases (La liebre libre, 1995).
Otros textos de reciente aparición:
Un fragmento de El tiempo flotante, novela de Ricardo Añez Montiel, publicada por Luba Ediciones (2025).
El tigrito Araya, cuento de Alberto Sáez, merecedor del segundo lugar en el XVI Premio de cuentos “Julio Garmendia” para Jóvenes Autores (2022).
Un fragmento de Desterrados, la más reciente novela de Ana Teresa Torres, publicada por la Editorial Blanca Pantin (2025).
Versión audio de Todo estaba exactamente, minicuento de Chevige Guaike, incluido en su libro Karbhoro es un lugar absolutamente verosímil (1977).
CARTELERA DE ANUNCIOS
Taller: el gesto surrealista y la experiencia poética

La experiencia poética es tan íntima y singular como el encuentro entre amantes. Sin embargo, los componentes que la generan siempre se mantienen siendo la palabra, el cuerpo, el instante, el amor y el goce. El objetivo del taller, más allá de un recorrido histórico por el surrealismo, es ahondar en estos conceptos a través de la mirada surrealista y de cómo dichos elementos pueden ser utilizados en el quehacer poético.
El taller va dirigido a todos los escritores, aficionados del arte, artistas y personas interesadas en excentricidades relacionadas con el amor, el erotismo, el humor y el heroísmo que usualmente quedan olvidadas en la narrativa tradicional. Con lo aprendido en el taller podrán desarrollar cuentos fantásticos y surrealistas que aborden estos elementos y expandan la realidad del lector. También las conversaciones de sobremesa van a ser mucho más interesantes.
Este taller, dirigido por Juan José Rondón Duque, tendrá una duración de cuatro sesiones (sábados, de 9 a.m. a 10:30 a.m., hora de Venezuela), y comenzará el 25 de octubre.
Juan José Rondón es licenciado en Estudios Liberales por la Universidad Metropolitana y Esteta por la Universidad Paul Valéry en Montpellier, Francia. Ha publicado el libro de cuentos Los Abismales (Monte Ávila Editores, 2019), ganador de la IX edición del Concurso para Autores Inéditos mención Narrativa de Monte Ávila Editores Latinoamérica, en 2013 y el poemario Recordando la belleza (Editorial Loto Azul, 2024). También ha dirigido talleres de creatividad para marcas, destacando Discovery Warner. Participó en el proyecto de desarrollo de capacidades persuasivas en la escuela de Comunicación en la Universidad de Barcelona, España.
Información e inscripciones al correo [email protected].
Todos nuestros talleres
Toda la información acerca de los talleres que ofrecemos se puede conseguir en este enlace, en el que iremos sumando nuestras propuestas formativas en tanto las vayamos desarrollando.
Suscríbete a nuestro canal Youtube
Nuestro canal Youtube es modesto, pero viene con muchas intenciones de ofrecer material de calidad. Por lo pronto, comenzamos a alimentar la lista con los #CuentosParaEscuchar. Pueden suscribirse a nuestro canal, y así se enteren de estas y otras novedades que estamos preparando.
Gracias, una vez más, por el apoyo.



PARA TOMAR NOTA
Conceptos clave para los estudios de la literatura venezolana actual

Bajo el sello Edicoes Makunaima, y bajo la dirección de Tatiana da Silva Capaverde, profesora de la Universidade Federal de Roraima, acaba de ser lanzado el libro Conceptos clave para los estudios de la literatura venezolana actual que, con un prefacio de Zila Bernd y una introducción de la compiladora, recoge textos críticos de los investigadores Katie Brown, Luz Marina Rivas, Víctor Carreño, Lilibeth Janneth Zambrano Contreras, Diego Maggi, Tatiana da Silva Capaverde, Cristina Dayana Gutiérrez Leal, Magdalena López, Gregory Zambrano, Omar Osorio Amoretti, Claudia Cavallin, Elizabeth Barrios, Miguel Gomes y Daniuska González.
El libro se puede descargar en este enlace.
Eventos de la semana
SÁBADO 11:
Cuentos plegados y desplegados, con Ana Karinna Carbonini
En la Hora del Cuento
Banco del Libro, Altamira Sur / 11 a.m.
MARTES 14:
Una mirada sobre la ciudad. Encuentro con Héctor Torres, moderado por la profesora Florence Montero.
Organizado por la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela y la Cátedra Libre Rafael Cadenas.
Aula 201, Escuela de Letras, UCV / 3:30 p.m.

EL SUBRAYADO ES NUESTRO
«Nunca olvidaré las novelas que leí entre los veinte y treinta años, en las que buscaba con frenesí su centro, como si fuera una cuestión de vida o muerte. No solo porque buscaba el significado de la vida, sino también porque estaba forjando y puliendo mi visión del mundo, mi sensibilidad ética.»
Orhan Pamuk
A MANERA DE COLOFÓN
Si este boletín llegó a ti a través de un amigo que te lo hizo llegar y quieres recibirlo directamente en tu buzón de correo, suscríbete en este enlace y lo recibirás todas las semanas a partir del próximo sábado.
Igualmente, si tienes una información de interés para nuestros lectores, la puedes compartir al correo [email protected] y la incluiremos en el boletín.



