NOTICIAS DE LA COMARCA

PUBLICACIONES DE LA SEMANA

Del 22 al 27 de septiembre

Un fragmento de El tiempo flotante, novela de Ricardo Añez Montiel, publicada por  Luba Ediciones (2025).

El tigrito Araya, cuento de Alberto Sáez, merecedor del segundo lugar en el XVI Premio de cuentos “Julio Garmendia” para Jóvenes Autores (2022).

Un fragmento de Desterrados, novela de Ana Teresa Torres, publicada por la Editorial Blanca Pantin (2025).

Versión en audio de Todo estaba exactamente, minicuento de Chevige Guaike, incluido en su libro Karbhoro es un lugar absolutamente verosímil (1977).

Otros textos de reciente aparición:

La hora del Ángelus, cuento de Ednodio Quintero, contenido en el libro Combates (Candaya, 2009).

Por una velita, cuento de Roberto Lara Guédez, ganador del Tercer Concurso de Cuentos por los Derechos Humanos (2020), organizado por Provea.

Libro de aventura, minicuento de Rubén Martínez Santana, incluido en su libro 47 ideas para una novela (Editorial Palabras del Candil, 2008).

CARTELERA DE ANUNCIOS

Con Crímenes de la sal, de Norma Socorro,

inauguramos nuestra colección La próxima orilla

Con Crímenes de la sal, de Norma Socorro, Ficción Breve inaugura su colección La próxima orilla, destinada a publicar novelas y libros de cuentos de autores venezolanos contemporáneos. Esta colección viene a acompañar a nuestra colección antológica, las cuales irán engrosando nuestra oferta de títulos que iremos publicando, para seguir difundiendo la narrativa venezolana.

en Crímenes de la sal, la novela debut de Norma Socorro, acompañamos a Monserrat Escudero, una venezolana residenciada en Málaga quien, tras enterarse de la muerte de su padre, Nereo Segundo Escudero, se ve obligada a contradecir la promesa que se había hecho de no volver más nunca a su pueblo natal, Manicuare, del que había salido 35 años atrás. Allí saldrá a la luz la historia de las generaciones que la precedieron, y adquirirán sentido las pesadillas que la han venido acosando a lo largo de su vida.

Norma Socorro ya había incursionado en el cuento, con el libro de relatos Último souvenir de Nueva York (2023), y ahora se estrena como novelista con Crímenes de la sal.

Todos nuestros lives en un solo sitio

Desde el pasado mes de abril, en Ficción Breve comenzamos a realizar, desde nuestra cuenta de Instagram, encuentros con escritores venezolanos que estuviesen desarrollando alguna actividad de interés noticioso para ese momento. Es una manera de divulgar información sobre lo que está pasando en nuestra literatura. Es así como desde ese primer Live, cuyo formato inauguramos con Rodrigo Blanco Calderón, los últimos miércoles de cada mes los directores de Ficción Breve, Lennis Rojas y Héctor Torres han sostenido gratas conversaciones con diversos autores venezolanos.

Ahora esos encuentros los iremos reuniendo en este espacio para que los interesados los puedan conseguir con más facilidad y puedan disfrutarlos cuando deseen.

Suscríbete a nuestro canal Youtube

Nuestro canal Youtube es modesto, pero viene con muchas intenciones de ofrecer material de calidad. Por lo pronto, comenzamos a alimentar la lista con los #CuentosParaEscuchar. Pueden suscribirse a nuestro canal, y así se enteren de estas y otras novedades que estamos preparando.

Gracias, una vez más, por el apoyo.

PARA TOMAR NOTA

La vida interrumpida, de Pedro Plaza, ya en librerías de España

Desde el pasado lunes 29 se encuentra disponible, en las librerías de toda España, La vida interrumpida, crónicas de un regreso a Caracas, la más reciente publicación del venezolano Pedro Plaza Salvati. La vida interrumpida, editada por Catarata Editorial, cuenta con un prólogo de Antonio Muñoz Molina, y cuenta, a través de once crónicas, cómo un viaje de tres semanas terminó convirtiéndose en trece meses de confinamiento en Caracas.

Se puede conseguir más información sobre La vida interrumpida en el sitio de la editorial.  

Pedro Plaza Salvati ha publicado varios libros de cuentos y novelas, y resultó ganador del XVI Premio Anual Transgenérico para la Cultura Urbana, con su obra Lo que me dijo Joan Didion: crónicas de Nueva York (2016).

Eventos de la semana

MARTES 7:

La genealogía femenina de la literatura venezolana: una historia incompleta. Clase inaugural del período académico 2025-2026, de la Escuela de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello, a cargo de Ana Teresa Torres.

Auditorio Francisco Virtuoso, Centro Cultural UCAB / Hora: 2 p.m.

Presentación de Un animal que se deja caer, de Melanie Pérez Arias, editado por Lumen. Estarán conversando con la autora José Carlos Yrigoyen y María Belén Milla.

Librería Sur, Av. Pando y Aliaga 683, San Isidro (Lima, Perú) / Hora: 7:30 p.m.

EL SUBRAYADO ES NUESTRO

«Chéjov dijo una vez que la misión del escritor no era dar soluciones, sino tan sólo describir una situación tan verazmente, hacer tanto justicia a todas las partes en cuestión, que el lector ya no pudiese evadir el problema.»

Isaiash Berlín

A MANERA DE COLOFÓN

A los profesores de Letras y de Comunicación Social:

Nuestro interés es divulgar la literatura venezolana por todos los medios posibles, así como servir de apoyo a quienes trabajan en el área. Si necesitan tener a la mano determinado material para difundirlo entre sus estudiantes (cuentos, ensayos, muestras de novelas o algún otro texto), se pueden poner en contacto con nosotros a [email protected] y conversamos sobre la posibilidad de reunir ese material en nuestro sitio, a fin de que puedan disponer de ese material con facilidad.

Keep Reading

No posts found