
NOTICIAS DE LA COMARCA
Semana del 25 al 30 de agosto de 2025
NOVEDADES EN NUESTRO SITIO
Esta semana en ficcionbreve.org
1.- Un capítulo de Happening, novela de Gustavo Valle, ganadora del premio Transgenérico de la Cultura Urbana y del Premio de la Críticaa la novela del 2014.
2.- Un capítulo de la novela Piratas de plenilunio, de Edinson Martínez, editada por Universo de Letras (2012).
3.- El chef, cuento de Jacqueline Goldberg, contenido en el libro Amphycles, los bogavantes (La Vaca Mariposa Editora, 2011).
4.- Un capítulo de la novela Salvar a los elefantes, novela del poeta Luis Enrique Belmonte, editada en su primera edición por Editorial Equinoccio, en 2006.
Otros textos de reciente difusión en nuestro sitio:
Acerca de estos cuentos que no son cuentos, prólogo de De su propia vida, compilación de historias de reconocidos escritores venezolanos, a cargo de Héctor Torres y Lennis Rojas.
La parte que le tocó a Caleb, cuento de Enza García Arreaza, ganador del VII Premio Literario Cuento Contigo de Casa de América (Madrid, 2004).
Las tribulaciones de un censor antiplagios, cuento de Mario Morenza, ganador de la edición 71º del Concurso Anual de Cuentos de El Nacional (2016).
Amor, cuento de Krina Ber, ganador del Concurso de Cuentosde El Nacional, en 2007, e incluido en su libro Para no perder el hilo(Random House Mondadori, 2009).
CARTELERA DE ANUNCIOS
Ahora puede comprar los títulos de Libros del Fuego en Ficción Breve

Libros del fuego es una editorial venezolana fundada en 2013, que expandió sus operaciones a Colombia. Con presencia en ambos países, su catálogo, inicialmente compuesto por autores venezolanos, fue ampliándose a otras firmas del continente, como el mexicano Juan Villoro, el argentino Andrés Neuman y el colombiano Alberto Salcedo Ramos, así como de Europa, con los portugueses Lidia Jorge y José Luis Peixoto, entre otros.
A partir de ahora, y gracias a una alianza entre Ficción Breve y la editorial, los títulos de Libros del Fuego se pueden comprar desde nuestro sitio, con envío a cualquier lugar de Venezuela, a través de servicios de mensajería.
Y muy pronto sumaremos otros sellos.
Disfruta la conversación con Gustavo Valle y Gabriel Payares
El pasado miércoles, 27 de agosto, sostuvimos un Live deInstagram con los escritores venezolanos radicados en Argentina Gabriel Payaresy Gustavo Valle, organizadores del Encuentro de Literatura y Cultura Venezolanaen el Sur, quienes nos ofrecieron un balance del importante encuentro que tuvo lugaren Buenos Aires, entre el 21 y el 23 de este mes.
No ya ficción breve, sino brevísima
«Nunca se pudo establecer cómo fue posible. Pero la noticia sobre un legendario caballo rebelde llegó de algún modo a ese tablero de ajedrez. Varias piezas se dijeron: “¡Haremos que su ejemplo no sea en vano!”. Empezaron a organizarse y crearon un movimiento para abolir las viejas estructuras.
Poco a poco consiguieron adhesiones. Finalmente, cuando fueron mayoría, lograron trascender la dualidad de los opuestos. Inventaron un tablero distinto, sin casilleros. Y establecieron nuevas reglas. Una de ellas era que allí todos podían moverse indefinidamente y en cualquier dirección. Otra, que jamás serían apresados o muertos.
Por alguna extraña razón, ese pasatiempo permanece ignorado. Y, debido a ello, las personas no han podido aprender a jugarlo».
Este brevísimo texto de Beatriz Mester se titula Límites, y en Ficción Breve tenemos una sección especial dedicada a narraciones brevísimas.



PARA TOMAR NOTA
Aún hay cupos para el taller El oficio de editar

El Taller online de edición: el oficio de editar, dictado por Alberto Sáez, coeditor de La editorial Libros del Fuego y coorganizador dela Feria de Editores Independientes de Venezuela, ofrece una mirada integral al funcionamiento de la industria editorial. En este taller online los participantes podrán estudiar aspectos históricos sobre el oficio y así mismo establecer debates sobre cómo la inteligencia artificial es aprovechada dentro de este campo. El taller consta de cinco sesiones diarias (del 8 al 12 de septiembre) y en este enlace podrán tener más información.
Hora: 18:00 (col) / 19:00 (ve). Las clases serán por Zoom y serán grabadas.
EL SUBRAYADO ES NUESTRO
«No se debe cometer el error de leerlo todo para estar “bien informado”. Estar “bien informado” sirve para brillar en las fiestas, pero resulta absolutamente inútil para un escritor. Leer sobre un libro para poder charlar de él no es lo mismo que comprenderlo. Es mucho más útil leer una y otra vez unas cuantas novelas hasta comprender por qué son buenas y cómo las han construido los escritores. Hay que leer una novela unas cinco veces para comprender su estructura, qué la hace dramática y qué le presta ritmo e impulso.»
Stephen Vizinczey
A MANERA DE COLOFÓN
Entre los objetivos de Ficción Breve se encuentra el fomento de comunidades en torno a la literatura venezolana. Por eso recibimos con mucho entusiasmo el Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur organizado la semana pasada por un grupo de escritores y académicos venezolanos residentes en países de Suramérica. Estos eventos permiten a nuestra diáspora literaria pensarse en términos de un colectivo que una esfuerzos en pro de objetivos comunes: divulgar nuestra tradición y las voces contemporáneas del país, así como crear espacios para que autores, académicos y editores se conozcan y exploren potenciales proyectos conjuntos. Y, last but no least, ofrecer el cobijo afectivo que produce sentirse en comunidad, sensación tan necesaria entre los migrantes.
Es un momento propicio para pensar en la dimensión geográfica que ha adquirido nuestra literatura y en los caminos que eso nos abre. Es algo a lo que hemos apostado en nuestro sitio desde nuestra fundación. Ojalá nos enteremos de eventos similares en otras regiones del mundo.



