NOTICIAS DE LA COMARCA

PUBLICACIONES DE LA SEMANA

Del 22 al 27 de septiembre

La hora del Ángelus, cuento de Ednodio Quintero, contenido en el libro Combates (Candaya, 2009).

Por una velita, cuento de Roberto Lara Guédez, ganador del Tercer Concurso de Cuentos por los Derechos Humanos (2020), organizado por Provea.

Libro de aventura, minicuento de Rubén Martínez Santana, incluido en su libro 47 ideas para una novela (Editorial Palabras del Candil, 2008).

Otros textos de reciente aparición:

Un fragmento de Los inmateriales, novela de Oscar Marcano publicada por primera vez en Editorial Pre-Textos (2020), y en la actual edición de Abediciones, en 2021.

Un capítulo de Los ojos de un exilio, primera novela de Moisés Cárdenas publicada en España en el año 2020 por Avant Editorial.

Un capítulo de Eran de madera, novela de María Pérez-Talavera ganadora del Premio Sagitario Ediciones de Novela Corta en 2019 y publicada por el Foro/taller Sagitario Ediciones el mismo año.

Primer capítulo de Blackstar, la segunda novela de María Eugenia Mayobre, editada por Hachette Literatura en 2024.

CARTELERA DE ANUNCIOS

María Eugenia Mayobre, Blackstar y temblor (de bonus track)

El pasado miércoles 24, a las 6 pm, en nuestro Live mensual de Instagram, conversamos con María Eugenia Mayobre sobre su más reciente novela Blackstar, una historia que indaga en torno a un tema tan controversial como lo es la eutanasia. Blackstar fue una de las diez finalistas del Premio Planeta 2017, presentada bajo el título Es que tengo hambre, y fue en 2024 que vio la luz bajo el sello editorial del grupo Hachette.

Durante el live nos tocó interrumpir brevemente la grata conversación, debido al temblor que se sintió en varias ciudades del país y que ocurrió en momentos en que estábamos transmitiendo. Por fortuna, todo se redujo a un pequeño susto que dejó una curiosa anécdota.

El live lo pueden disfrutar completo en nuestro feed de Instagram y, si aún no nos siguen por esa red social, pueden aprovechar y hacerlo para que disfruten de los contenidos que publicamos por allá.

Ahora también cuentos para escuchar

Esta semana inauguramos una sección en nuestro canal Youtube: Cuentos para escuchar. Se trata de minicuentos leídos por Lennis Rojas, codirectora de Ficción Breve, como una forma de expandir la difusión de nuestra narrativa a través de otros medios y canales. Esta sección se dará inicio con Libro de aventura, minicuento de Rubén Martínez Santana, escritor, narrador, actor y músico venezolano residenciado en Barcelona. Cada semana agregaremos una nueva entrada al canal, a partir, en una primera temporada, de los minicuentos que aparecen en nuestra sección cortos y muy cortos.  

Sobre el Premio de la Crítica a la Novela del Año

El premio de la Crítica a la novela del año fue una iniciativa creada por Ficción Breve para propiciar el diálogo entre novelistas y editoriales con críticos y académicos venezolanos. Se mantuvo activo desde el 2008 hasta el 2017, cuando tuvo lugar su última edición. La escribana del viento, The night, Liubliana, Bajo tierra y Un vampiro en Maracaibo, fueron algunas de las novelas galardonadas por parte de reconocidos académicos venezolanos. Fue una experiencia muy interesante que comenzó a perder sentido en tanto se ina extinguiendo la producción novelística venezolana. Como la intención es retomarlo muy pronto, acá ofrecemos una lista con toda la información (título,año, autor, jurado de cada edición) de las novelas ganadoras y una muestra de las mismas para que puedan asomarse a ellas. Esperamos que las disfruten, y que muy pronto estemos convocándolo nuevamente.

PARA TOMAR NOTA

Centeno y Sandoval compilan antología de cuentos de América Latina

La editorial Alma Clásicos Ilustrados acaba de publicar Cuentos imprescindibles del siglo XX de América Latina, una compilación de 20 joyas de la narrativa breve latinoamericana, cuya selección estuvo a cargo de los conocidos profesores, críticos y autores venezolanos Daniel Centeno Maldonado y Carlos Sandoval. Señala la editorial que, más que una recopilación, este volumen construye un mapa literario que recorre diversas geografías, estilos y voces, reflejando las complejidades culturales, sociales y estéticas del siglo pasado en América Latina.  

Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Silvina Ocampo, Clarice Lispector, Julio Garmendia y Gabriel García Márquez son algunos de los consumados cuentistas presentes en este título compilado por Centeno y Sandoval, quienes estuvieron acompañados en esta empresa por Mariana Villanueva, quien estuvo a cargo de las ilustraciones. Los compiladores señalan que la selección lograda en este volumen no busca la exhaustividad, sino la representatividad: mostrar relatos cuya fuerza estética, riqueza simbólica y relevancia cultural siguen siendo indispensables. Para quienes viven en cualquier parte del mundo y valoran la literatura en español, esta antología representa una puerta directa a lo mejor del cuento latinoamericano del siglo XX.

Daniel Centeno Maldonado, es escritor, editor y docente universitario residenciado en Houston, Texas, donde trabaja para el condado y enseña  cine y literatura en el Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas de la Universidad de Houston. Carlos Sandoval, por su parte, es crítico literario, editor y Profesor Asociado de la Universidad Central de Venezuela, además de autor de varias compilaciones y antologías de narrativa venezolana, y está residenciado en Madrid, España.

Marcos Tarre entre los ganadores del Premio Lloret Negre 2025

Marcos Tarre, novelista venezolano residenciado en España, resultó ganador del Premio Lloret Negre 2025, en la categoría de relatos inéditos, con su texto Las casualidades no existen, según lo anunciado por la organización del certamen el pasado 6 de septiembre, durante la ceremonia de premiación, que tuvo lugar en el Casal de L’Obrera de Lloret de Mar, en la Costa Brava (España).

El relato de Tarre, quien es muy conocido por novelas policiales como Colt Commando 5.56, Sentinel 44, Bala morena y la sagade su personaje Gumersindo Peña, obtuvo el premio entre 247 participantes de Uruguay, Canadá, Venezuela y España, entre otros países. El relato será publicado por los organizadores del renombrado festival de literatura negra, lo cual será anunciado oportunamente.

Fuente: Letralia.

Eventos de la semana

VIERNES 3:

Cuarta sesión de (Re)pensando a Venezuela:Atrás queda la tierra, con Arianna de Sousa-García y Claudia Cavallín12:00-1:30pm (Caracas / Nueva York)

EL SUBRAYADO ES NUESTRO

«El único lugar donde puede ofrecer batalla la novela a las otras artes es el estilo. No me refiero a los juegos tipográficos tipo La casa de Hojas sino la idea de contar algo de manera que sólo una persona puede contarlo, que parece la cosa más sencilla y no lo es. No se trata de enrarecer algo sino de, mediante el estilo, hacerlo tuyo. Esto pasa muy poco.»

Rodrigo Fresán

A MANERA DE COLOFÓN

Como estamos interesados en promover toda forma deinteracción en torno a nuestros contenidos, y gracias a una sugerencia que nos hizoun autor/lector, en la esquina inferior derecha de cada entrada, instalamos un pluginque permite a los lectores calificar los cuentos y novelas que lean en nuestrositio.

Keep Reading

No posts found