NOTICIAS DE LA COMARCA

Semana del 18 al 23 de agosto de 2025

NOVEDADES EN NUESTRO SITIO

Esta semana en ficcionbreve.org

1.- Acerca de estos cuentos que no son cuentos, prólogo de De su propia vida, compilación de historias de reconocidos escritores venezolanos, a cargo de Héctor Torres y Lennis Rojas.

2.- La parte que le tocó a Caleb, cuento de Enza García ganador del VII Premio Literario Cuento Contigo de Casa de América (Madrid,2004).

3.- Las tribulaciones de un censor antiplagios, cuento de Mario Morenza ganador de la edición 71º del Concurso Anual de Cuentos de El Nacional (2016).

4.- Amor, cuento de Krina Ber, ganador del Concurso de Cuentos de El Nacional, en 2007, e incluido en su libro Para no perder el hilo (Random House Mondadori, 2009).

Otros textos de reciente difusión en nuestro sitio:

¡Fin de mundo, nena!, novela de Lucas García París.

Vamos, venimos, novela de Victoria De Stéfano.

La oscuridad, cuento de Yoselin Goncalves.

El inquieto anacobero, cuento de Salvador Garmendia.

CARTELERA DE ANUNCIOS

Cuentos que no son cuentos de 25 escritores venezolanos

De su propia vida es el título con el que inauguramos nuestra colección editorial dedicada a antologías y compilaciones. Este título recoge historias de 25 autores venezolanos, conocidos por su obra narrativa o poética, en las que cuentan pasajes de su historia personal, apelando a los mismos recursos expresivos con los que abordan su obra creativa. Estos textos, publicados inicialmente en el sitio La vida de Nos entre los años de 2017 y 2024, fueron seleccionados y organizados para este volumen en atención a cierto sentido cronológico para que los lectores puedan entrever el devenir de la historia contemporánea de Venezuela.

En este volumen están presentes testimonios de Yolanda Pantin, Luis Moreno Villamediana, Krina Ber, Mirco Ferri, Jacqueline Goldberg, Ángel Gustavo Infante, Eloi Yagüe Jarque, Gisela Kozak, Slavko Zupcic, Lena Yau, Rodrigo Blanco Calderón, Eduardo Sánchez Rugeles, Fedosy Santaella, Liliana Lara, Jorge Gómez Jiménez, Mario Morenza, Arnaldo Valero, Ricardo Ramírez Requena, Lucas García París, José Urriola, Carolina Lozada, Gabriel Payares, Néstor Mendoza y Jacobo Villalobos. Una amplia representación de las diversas generaciones literarias venezolanas.

La selección y edición es Héctor Torres y Lennis Rojas; la corrección estuvo a cargo de Jorge Gómez Jiménez, el diseño de la colección de Lucas García París y la diagramación y montaje fue realizado por Keyla Brando. El libro, en principio, se puede conseguir en todas las tiendas Amazon del mundo, y pronto se podrá adquirir también en librerías del país. Disponible tanto en kindle como en pasta blanda.

Comprar en Amazon: Estados Unidos / España

Live con los organizadores del Encuentro del Sur

El próximo miércoles, 27 de agosto, a las 6 pm, Lennis Rojas y Héctor Torres estarán conversando con los escritores venezolanos radicados en Argentina Gabriel Payares y Gustavo Valle, organizadores del Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur, que está teniendo lugar en Buenos Aires, desde el pasado jueves 21 hasta hoy, sábado 23, acerca del balance de este importante evento que está reuniendo a escritores y creadores venezolanos residenciados en el sur del continente. La conversación será por Instagram y podrán conectarse siguiendo la cuenta de Ficción Breve.

Sobre antologías y compilaciones de cuentos

Casi 150 compilaciones y antologías tenemos registradas en una lista que hemos estado alimentando a lo largo de nuestra historia, y en la misma están incluidas desde aquella Biblioteca de escritores venezolanos contemporáneos, firmada por José M. Rojas, y editada en 1875 por Rojas Hermanos Editores; hasta los más recientes títulos de nuestros días. Es un directorio en constante crecimiento que pueden consultar acá. Si tienen información de algún otro título que reúna cuentos de autores venezolanos que no esté en esta lista, agradecemos el dato.

PARA TOMAR NOTA

El arte de editar también se aprende

El Taller online de edición: el oficio de editar, dictado por Alberto Sáez, coeditor de La editorial Libros del Fuego y coorganizador dela Feria de Editores Independientes de Venezuela, ofrece una mirada integral al funcionamiento de la industria editorial. En este taller online los participantes podrán estudiar aspectos históricos sobre el oficio y así mismo establecer debates sobre cómo la inteligencia artificial es aprovechada dentro de este campo. El taller consta de cinco sesiones diarias (del 8 al 12 de septiembre) y en este enlace podrán tener más información.

Hora: 18:00 (col) / 19:00 (ve). Las clases serán por Zoom y serán grabadas.

Y este sábado en el Encuentro de Literatura Venezolana en el Sur

Las actividades del sábado en este encuentro tendrán lugar en el Centro Venezolano Argentino Araguaney, entre las 15:00 y las 21:00 (hora de Argentina) e incluirán las mesas: Tópicos, formas y alcances del arte migrante venezolano(II), con: Aidana Rico, Iván García, Valentina Guirigay, Kelvin Osorio, con moderación de Juan Carlos Urrutia; La palabra errante: desplazamientos de la literatura venezolana actual (II), con Luis Carlos Azuaje, Jairo Rojas Rojas, Gabriel Payares y Leonardo Alfonzo, bajo la moderación de Norberto José Olivar; la Presentación de Salvar la frontera: Muestra de Cuentos de Autores Venezolanos Migrantes con AndrésTacsir (editor) y Gustavo Valle (antólogo), así como un maratón de lectura de poesía en el que participarán Igor Barreto (virtual), Eleonora Requena, Ricardo Áñez Montiel, Mori Ponsowy, Betina Barrios Ayala, Samuel Partidas, Andrea Jerez, Jairo Rojas Rojas, José Urriola, Ricardo Suárez, Luis Mancipe y Ana Mirabal Mujica (Nuwanliss).

EL SUBRAYADO ES NUESTRO

«El escritor debe ser fiel a la verdad». Y eso es lo difícil, porque sólo se puede describir verídicamente a un ser humano describiendo sus imperfecciones. El ser humano perfecto no tiene interés… ya sabes, el Buda que abandona el mundo. Sólo podemos amar las imperfecciones de la vida. Y cuando el escritor lanza el dardo de la verdad, duele. Pero lo lanza con amor.»

Joseph Campbell, El poder del mito.

A MANERA DE COLOFÓN

De su propia vida es el título con el que inauguramos nuestra colección antológica. Esta colección servirá para congregar a autores venezolanos en torno a nuestra narrativa, sea con compilaciones de cuentos o de textos que aborden diversos aspectos del cuento en Venezuela. Será un encuentro plural que reúna a narradores e investigadores, así como el espacio natural de los programas que estamos preparando (Premio de cuento, Semana de la Narrativa, etc). De hecho, ya estamos perfilando los potenciales nuevos títulos.

Comprar el libro, comentarlo, contribuir con su difusión, serán formas de ayudar a la consolidación de este nuevo espacio con el que seguiremos cumpliendo nuestra labor de difundir la narrativa venezolana en el mundo.

Keep Reading

No posts found