NOTICIAS DE LA COMARCA

PUBLICACIONES DE LA SEMANA
del 27 de octubre al 1° de noviembre

El mono tinto, cuento de Juan José Rondón, de su libro Los abismales (Monte Ávila Editores, 2019).

La generación perdida, prólogo de la antología Los novísimos, a cargo de Leonardo Mendoza (Abediciones, 2023).

Madame et monsieur Rincón, cuento de Milton Ordoñez, de su libro de cuentos Todo lugar (Fundarte, 1992).

Versión audio de La muerte viaja a caballo, minificción de Ednodio Quintero, aparecida originalmente en el libro del mismo nombre (La draga y el dragón, 1974), en una lectura de Aymara Lorenzo.

Otros textos de reciente aparición:

Loop, cuento de Lesbia Quintero, de su libro Escalofríos urbanos (Edición independiente, 2025).

El delirio como forma de escritura, reseña de Gladys Mendía sobre el libro La lluvia que me habita, de Jhonny Gavlovski (LP5 Editora, 2025).

La señora Hyde, cuento de Sonia Chocrón, perteneciente a su libro Falsas apariencias, editado por Alfaguara (2004).

Versión audio de Hijo, minificción de Jorge Gómez Jiménez, ganadora del III Concurso "Los Desiertos del Ángel", Maracay, 1997, leído por Ricardo Ramírez Requena.

CARTELERA DE ANUNCIOS

Títulos para contar un cuarto de siglo

Como parte de nuestras actividades para celebrar el vigésimo sexto aniversario de Ficción Breve, el investigador venezolano Carlos Sandoval (miembro de nuestro Consejo Asesor y colaborador permanente de nuestro sitio) convocó a 26 lectores especializados a que lo acompañaran a elaborar una lista de títulos de la narrativa venezolana que han impactado el imaginario del país en lo que va de siglo (2001-2025). En dicho sondeo participaron académicos, editores de medios y periodistas especializados, quienes ofrecieron los títulos que, a su juicio, podrían conformar dicha lista. Aquí pueden leer el trabajo dirigido por Sandoval.

Conversando con Cristina Raffalli

El pasado miércoles 29, a las 5 p.m. (hora de Venezuela) estuvimos conversando en un Live de Instragram con la profesora, periodista y escritora radicada en Francia Cristina Raffalli, a propósito de su primera incursión en la narrativa de no ficción: combustión y otros relatos, editado por la Editorial Eclepsidra. La conversación puede ser vista aquí.

PARA TOMAR NOTA

“Clásicos venezolanos”: nueva colección
de la Biblioteca Digital Banesco

La Biblioteca Digital Banesco agrega una nueva colección a su fondo. Se trata de la colección Clásicos venezolanos, una selección de obras de autores venezolanos, la cual ha sido creada como una propuesta pedagógica para estudiantes, maestros, profesores y ciudadanos que tengan interés en profundizar en la literatura venezolana. En esta propuesta, cada publicación cuenta con la obra completa del autor, un análisis contextual de su vida y obra; así como también una clase magistral en línea, dictada por un catedrático especializado en el autor, que permitirá a los lectores comprender los detalles de la obra del escritor.

La colección cuenta desde ahora con cinco autores: los poetas María Calcaño con “Canciones que oyeron mis últimas muñecas”; Salustio González Rincones con sus “Textos Escogidos” y José Antonio Ramos Sucre con “Las Formas del Fuego”. El ensayista Mario Briceño Iragorry con “Mensaje sin Destino” y la reconocida Teresa de la Parra con “Ifigenia”. Visita la Biblioteca Digital Banesco y comienza a disfrutar de estos títulos.

Premio Antonio Bouza para Carmen Verde

Desde Ficción Breve anunciamos con alegría que la poeta y editora Carmen Verde Arocha obtuvo el Premio Antonio Bouza para poetas de América, convocado por el ayuntamiento de Burgos (España), por su poemario Mares y halagos, el cual será editado por la editorial Visor.

Eventos de la semana

Presentación del libro Mata de nervios, de Jacqueline Goldberg
Presentan Kira Kariakin y Flavia Pesci Feltri
Filuc, Salón José Napoleón Oropeza / 3:00 p.m.

Domingo 2:
Acto de entrega de 10ma edición del Premio de Cuento Santiago Anzola Omaña
Zoom / 11:00 a.m. (hora de Venezuela)
https://premiosantiagoanzola.us13.list-manage.com/track/click?u=a24dc7403260651318b74b3d6&id=3dc93dd0bc&e=7bb7a72211

Presentación del libro Los escapistas, de Fedosy Santaella
Presentan Elisabetta Balasso, Fósforo Sequera,Luna Benitez y Kira Kariakin
Filuc, Salón José Napoleón Oropeza / 11:00 a.m.

Lanzamiento de Ecos de un linaje femenino, de Belkis Suárez F.
Palabras a cargo de Marisol Marrero y Luis Garmendia
Librería Kalathos, Los Galpones (Caracas) / 2:00 p.m.

Jueves 6:
Presentación del libro De Venezuela al Kurdistán, crónica de un destino, de Carol Prunhuber
Con palabras de la antropóloga e historiadora Elizabeth Burgos
Librería Antonio Machado del Círculo de Bellas Artes (Madrid) / 19 horas.

EL SUBRAYADO ES NUESTRO

Escribir, en cierto sentido, es una actividad que me ayuda a aliviar la tensión de esos secretos sepultados. Recuerdos ocultos, traumas, cicatrices infantiles... es evidente que las novelas surgen de una parte inaccesible de nosotros mismos.

Paul Auster

A MANERA DE COLOFÓN

A lo largo del mes de noviembre estaremos publicando nuevas piezas en el marco de nuestro aniversario número 26. El domingo 9 publicaremos un directorio (una iniciativa del escritor Juan Carlos Méndez Guédez, en conjunto con el investigador Carlos Sandoval) de venezolanistas, esto es, investigadores literarios que (en cualquier parte del mundo, fuera de Venezuela) tengan entre sus líneas de trabajo la literatura venezolana. Luego también tendremos otras novedades: La lista de novelas venezolanas de lo que va de siglo, y la presencia reciente de la literatura venezolana en la prensa extranjera, entre otras. Es decir, celebraremos nuestro aniversario produciendo más contenidos para los interesados en conocer sobre nuestra literatura.

Keep Reading

No posts found