NOTICIAS DE LA COMARCA
PUBLICACIONES DE LA SEMANA
del 20 al 25 de octubre
Loop, cuento de Lesbia Quintero, de su libro Escalofríos urbanos (Edición independiente, 2025).
El delirio como forma de escritura, reseña de Gladys Mendía sobre el libro La lluvia que me habita, de Jhonny Gavlovski (LP5 Editora, 2025).
La señora Hyde, cuento de Sonia Chocrón, perteneciente a su libro Falsas apariencias, editado por Alfaguara (2004).
Versión audio de Hijo, minificción de Jorge Gómez Jiménez, ganadora del III Concurso "Los Desiertos del Ángel", Maracay, 1997, leído por Ricardo Ramírez Requena.
Otros textos de reciente aparición:
Un capítulo de La hija de la española, novela de Karina Sainz Borgo, en edición de Abediciones (2019).
Un capítulo de De aquí y de allá, novela de Alejandro Varderi, publicada por Editorial Pliegos (2020).
Un capítulo de Vals de los ángeles sin alas, novela de Rodrigo Lares Bassa, publicada por Editorial Lector cómplice (2016).
Versión audio de Cuaderno rojo de fabricación china comprado en Londres, minificción de María Celina Núñez, incluido en su libro Maleza (Memorias de Altagracia, 2004).
CARTELERA DE ANUNCIOS
Ficción Breve anuncia su Consejo Asesor
Como parte de nuestro propósito de fortalecer una comunidad que nos permita llevar a cabo los programas y proyectos que estamos desarrollando en pro de la promoción de la literatura venezolana, en Ficción Breve invitamos a un grupo de personalidades (escritores, académicos y gerentes culturales) con sólida trayectoria y conocimiento en diversas áreas de la literatura, a conformar nuestro Consejo Asesor, el cual tendrá como objetivo primordial ser un órgano de consulta que nos facilite la toma de decisiones en lo relacionado a consolidación institucional, sustentabilidad, enlaces con distintos ámbitos relacionados y la eficiente gestión de las comunicaciones.
Conoce aquí nuestro Consejo Asesor.
Cristina Raffalli, próxima invitada 
al Live de Ficción Breve 

El próximo miércoles, 29 de agosto, a las 5 p.m., Lennis Rojas y Héctor Torres estarán conversando con la narradora, profesora universitaria y periodista cultural radicada en Francia: Cristina Raffalli, a propósito del lanzamiento de su primer libro de cuentos Combustión y otros relatos, recientemente publicado por la Editorial Eclepsidra. La conversación se trnsmitirá de forma online a través de Instagram y podrán conectarse siguiendo la cuenta de Ficción Breve. Mientras tanto, pueden leer aquí el cuento Inocente, perteneciente a ese título.
Los libros de narrativa de lo que va de siglo
Como parte de nuestras actividades para celebrar el vigésimo sexto aniversario de Ficción Breve, el investigador venezolano Carlos Sandoval (miembro de nuestro Consejo Asesor y colaborador permanente de nuestro sitio) convocó a 26 lectores especializados a que lo acompañaran a elaborar una lista de libros que podrían considerarse representativos de la producción narrativa venezolana publicados en lo que va de siglo (2001-2025). En dicho sondeo participaron académicos, editores de medios y periodistas especializados, quienes los títulos que, a su juicio, podrían conformar dicha lista y el próximo fin de semana lo publicaremos en nuestro sitio.
Más allá de lo real: 
el gesto surrealista y la experiencia poética
El próximo sábado 1° de noviembre arrancará el taller Más allá de lo real: el gesto surrealista y la experiencia poética, el cual será dictado por Juan José Rondón. En este taller los participantes, de la mano del coordinador, podrán explorar en torno a conceptos de uso común en la creación literaria (la palabra, el cuerpo, el instante, el amor, el goce, entre otros) bajo la óptica del surrealismo, y reflexionarán en las posibilidades que ofrecen esos elementos en la creación literaria.
Este taller, que está dirigido a escritores, aficionados del arte, artistas y personas interesadas en las excentricidades relacionadas con el amor, el erotismo, el humor y el heroísmo (elementos usualmente olvidados en la narrativa tradicional), propone un paseo por la pintura, la literatura, la escultura y el lenguaje apasionado como ejes donde lo disparatado y lo disonante buscan el ritmo para infiltrarse en la melodía diaria, buscando el movimiento, el baile en la existencia, la experiencia poética de ruptura.
Toda la información adicional, la cual incluye formas de inscribirse, la pueden leer en este enlace
PARA TOMAR NOTA
Veredicto del 10mo Premio de Cuento Santiago Anzola Omaña
Nosotros, Carolina Lozada, Jacobo Villalobos y Julieta Omaña, luego de conocer los ciento setenta y ocho manuscritos enviados para optar a la Décima Edición del Premio de Cuento Santiago Anzola Omaña 2025, decidimos otorgar dicho galardón al relato “El desandado”, firmado bajo el seudónimo will-o’-the-wisp.
En el texto “El desandado”, un narrador consciente de los aspectos metaliterarios de la historia que cuenta, describe las peripecias de Aby Burgos, un detective olvidado hasta por la nostalgia, obsesionado con una casa abandonada y las desapariciones que la rodean, en especial la de su amigo de infancia.
(..)
Una vez seleccionado el cuento, se procedió a identificar al autor del relato, que resultó ser César Ernesto Torres Barillas, estudiante de la Maestría en Literatura Iberoamericana en el Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres”, adscrito a la Universidad de Los Andes.
Aquí pueden leer el veredicto completo, con los finalistas y menciones honoríficas.
Cuentos del petróleo
Esta tarde, a las 2 p. m., en la Biblioteca Pública María Calcaño, Garzamora Ediciones presentó la antología Cuentos del petróleo, cuya compilación e introducción estuvo a cargo del investigador y docente Cósimo Mandrillo. El evento contó con palabras del autor y del editor, Carlos Ortíz Bruzual. Esta antología recoge cuentos cuya trama se desarrolla en torno a la dinámica social y espiritual que se activa en torno al petróleo, y cuenta con textos de Valmore Rodríguez, Ramón Díaz Sánchez, Arturo Croce, José Orlando Araujo, Efraín Subero, Luis Barrera Linares y Antonio López Ortega, entre otros autores.
Esta compilación se suma a la lista de antologías y compilaciones sobre el cuento venezolano que estamos elaborando en Ficción Breve.
Cómo contar una historia
El próximo 1° de noviembre se dará inicio en la Casa Ramos Sucre, de la ciudad de Cumaná, el taller Cómo contar una historia, dictado por el narrador Rubi Guerra. Este taller, que será presencial, constará de 5 sesiones en sábados consecutivos, de 9:30 a 11:30 a.m. y tendrá un costo de 10$. Inscripciones al 0412-4245728.
Eventos de la semana
Martes 28:
Encuentro con Tomas Straka
Biblioteca Alexander von Humboldt, Asociación Cultural Humboldt en San Bernardino. Caracas. / 4:30 p.m.
Jueves 30:
De la idea al relato: el arte de contar historias
Con Liza López, Héctor Torres, Beatriz González y Andrea Leal, bajo la moderación de Diego Ávila.
Café Ophelie / 6:00 p.m.
EL SUBRAYADO ES NUESTRO
Todo lo que intento hacer con mis historias es tratar de caminar en cada uno de los zapatos del personaje.
A MANERA DE COLOFÓN
El 31 de octubre de 1999 salió al aire Ficción Breve. Este próximo viernes se cumplirán 26 años de ese lanzamiento. A lo largo de todos esos años hemos pasado por diversas etapas, rediseños y criterios editoriales. Pero ese peopósito fundamental de divulgar la obra narrativa se ha vuelto cada vez más necesario y pertinente, dada la fragmentación geográfica de nuestra comunidad de escritores, pero también la calidad y cantidad de la obra que se está produciendo. Por eso los invitamos a sumarnos a este cometido desde el espacio en que puedan colaborar. 
Acá un poco de razones e historias https://ficcionbreve.org/directorio/ 

